miércoles, 24 de junio de 2015

PARA SABER MÁS



https://www.youtube.com/watch?v=at5Iwh4CnXc

SECTORES PRODUCTIVOS

SECTORES PRODUCTIVOS.


SECTOR.
PRINCIPALES PRODUCTOS.
Agrícola.
Remolacha azucarera, hortaliza frescas, frutas, cereales y tabaco
Ganadería.
Carne de ternera, carne de cerdo y leche.
Industrial.
De ingeniería y de metal, ensamblaje de piezas de vehículos de motor, equipamiento de transporte, instrumentos científicos, alimentos procesados y bebidas, productos químicos, metales básicos, textil, vidrio.



SECTORES:
(Producción en porcentaje
  • Agricultura.……….0.8%
  • Industria…………...24.5%
  • Servicios…………...74.7%

Del 2009 al 2010 Bélgica ha aumentado su ganancia en exportaciones de 249.8 billones de dolares a 284.2 billones de dólares. 


Los principales productos de exportación son: 

Maquinaria y equipo, productos químicos, diamantes terminados, metales, productos metálicos y productos alimenticios. 


Bélgica es el dieciseisavo país que mas exporta en el mundo.


Los principales exportadores de Bélgica son: 

  1. Alemania con 19.1% 
  2. Francia con 17%
  3. Países Bajos con 12.2%
  4. Reino Unido con 7.2%
  5. Estados Unidos con 5.3% 
  6. Italia 4.7%

ECONOMÍA

La moderna economía de mercado de Bélgica se beneficia de la privilegiada localización geográfica del país en Europa, por una red de transportes bastante desarrollada y por una base industrial y comercial diversificada. La industria está concentrada principalmente en la región de Flandes, al norte. 

Con pocos recursos naturales, el país importa grandes cantidades de materias primas (MP) y exporta principalmente manufacturados. El resultado es una economía muy dependiente de los mercados mundiales.

Cerca de 3/4 del comercio del país es hecho con otros países de la Unión Europea. 
En 2009 la economía del país sufrió una retracción de 2,7%, el desempleo creció ligeramente y el déficit presupuestario empeoró debido a la ayuda en gran escala al sector financiero. 

El déficit presupuestario creció para 4,8% del PIB en 2010, mientras la deuda pública superaba los 100% del PIB el mismo año. 
  • Es una monarquía constitucional. 
  • Economía orientada hacia los servicios y comercio exterior. 
  • Economía abierta. 
  • Renta per cápita mas alta de toda la Unión Europea.

EDUCACIÓN

En Bélgica hay una amplia selección de centros en los que se puede escolarizar a un alumno. 

Por una parte existen los centros docentes, públicos y privados, de las distintas comunidades del país y, por otra, existe la posibilidad de matricularse en una Escuela Europea.



HOMOLOGACION DE TITULOS

  • EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA: 
Tanto en la Comunidad francesa como en la Comunidad flamenca, los centros educativos se encargan del trámite de con validación de los alumnos con estudios extranjeros que desean incorporarse en la educación primaria o secundaria. Para ello, requieren al alumno las certificaciones académicas o boletines de notas de los estudios realizados. 

  • TÍTULOS UNIVERSITARIOS: 
La homologación de títulos universitarios y el reconocimiento profesional por directivas europeas de los títulos conducentes a las profesiones reglamentadas del sector educativo es competencia de los servicios de equivalencia de la Comunidad francesa o la Comunidad flamenca.
El reconocimiento profesional por directivas europeas de los títulos conducentes a otras profesiones reglamentadas es competencia de los organismos correspondientes a los distintos sectores profesionales.

DEMOGRAFIA

La densidad de población (casi toda urbana) de Bélgica (342 hab/km²) es una de las más elevadas de Europa, después de la de los Países Bajos y de algunos micro-estados como Mónaco. Las áreas con mayor densidad de población son las que están alrededor de las aglomeraciones de: Bruselas-Amberes-Gante-Lovaina (Región: Diamante Falmenco), así como en otros centros urbanos importantes, principalmente: Lieja, Charleroi, Brujas, Namur, Mons, Courtrai y Hasselt. La región de las Ardenas es la que tiene menor densidad de población del país. En 2005, la Región Flamenca tenía una población de aproximadamente 6.043.161 habitantes. La seguían Valonia con 3.395.942 y Bruselas con 1.006.749. Las ciudades principales son: Bruselas (1.006.749 en la ciudad s.s. y unos 2 millones en su aglomeración), Amberes (457.749 en la comuna y 900.000 con su área metropolitana), Gante (230.951), Charleroi (201.373), Lieja (185.574 en el municipio y 600.000 en su aglomeración) y Brujas (117.253).

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Bélgica en la UE

Parlamento Europeo

Hay 21 diputados de Bélgica en el Parlamento Europeo. Descubra quiénes son.
Oficina del Parlamento Europeo en Bélgica 

Consejo de la Unión Europea

Los ministros nacionales se reúnen periódicamente en el Consejo de la UE para adoptar legislación y coordinar políticas europeas. A estas reuniones acuden distintos representantes del Gobierno belga en función de la política que se esté tratando.

Presidencia del Consejo de la UE

El Consejo de la UE no tiene una presidencia permanente y unipersonal como la Comisión o el Parlamento, sino que esta tarea la asume el país que ocupa su presidencia, que rota cada seis meses.
Durante este tiempo los ministros de ese país presiden las reuniones del Consejo en cada ámbito político, ayudan a determinar el orden del día y facilitan el diálogo con las demás instituciones de la UE.
Presidencias belgas:
Enero - junio de 1958 | enero - junio de 1961 | enero - junio de 1964 | enero - junio de 1967 | enero - junio de 1970 | enero - junio de 1973 | julio - diciembre de 1977 | enero - junio de 1982 | enero - junio de 1987 | julio - diciembre de 1993 | julio - diciembre de 2001 | julio - diciembre de 2010
Página de la presidencia actual del Consejo de la UE .

Comisión Europea

La comisaria designada por Bélgica para la Comisión Europea es Marianne Thyssen , responsable de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral.
La Comisión Europea está representada en cada país de la UE por una oficina local llamada "representación".
Representación de la Comisión en Bélgica

Comité Económico y Social Europeo

Bélgica tiene 12 representantes  en el Comité Económico y Social Europeo. Este órgano consultivo, que representa a los empresarios, los trabajadores y otros grupos de interés, asesora acerca de la legislación propuesta para que se conozcan mejor los posibles cambios en la situación laboral y social de los países miembros.

Comité de las Regiones

Bélgica tiene 12 representantes  en el Comité de las Regiones, la asamblea de representantes locales y regionales de la UE. Este órgano consultivo también asesora sobre las propuestas legislativas, para garantizar que tengan en cuenta la perspectiva de cada región de la UE.

Representación Permanente en la UE

Bélgica también se comunica con las instituciones de la UE a través de su Representación Permanente en Bruselas. Como "embajada en la UE" su principal cometido es garantizar que los intereses y políticas del país se persigan con la máxima eficacia posible en la UE.

Presupuestos y financiación

¿Cuánto aporta y recibe Bélgica?

Las contribuciones financieras de los Estados miembros al presupuesto de la UE se reparten de forma equitativa conforme a los recursos. Cuanto mayor sea la economía de un país, más paga, y viceversa. El presupuesto de la UE no pretende redistribuir la riqueza, sino más bien centrarse en las necesidades de todos los europeos en su conjunto. 
Desglose de las relaciones financieras de Bélgica con la UE en 2013: 
  • Gasto total de la UE en Bélgica: 7.209 millones de euros
  • Gasto total de la UE en porcentaje de la RNB de Bélgica: 1,89%
  • Contribución total de Bélgica al presupuesto de la UE: 3.931 millones de euros
  • Contribución de Bélgica al presupuesto de la UE en porcentaje de su RNB: 1,03% 
Más datos sobre el presupuesto de la UE, los ingresos y los gastos:
  • El presupuesto de la UE en Bélgica 
  • El dinero y la UE
  • Gastos e ingresos de la UE  

ACUERDOS COMERCIALES










ECOSISTEMAS

HIDROGRAFÍA

Bélgica es un país surcado por múltiples ríos y canales. A pesar de su pequeño tamaño tiene más de 1.600 km de vías fluviales navegables. Son ríos caudalosos y regulares, que debido a la llanura predominante adoptan un trazado meandriforme, salvo en el macizo de las Ardenas, donde se encajan en el terreno. Los ríos belgas están conectados entre sí por numeroso canales, de tal manera que las principales ciudades están conectadas por vías fluviales

Dos son los ríos principales que atraviesan Bélgica, el Escalda (Scheldt) y el Mosa. Ambos nacen en Francia, son navegables a su paso por Bélgica y desembocan en los Países Bajos. Ningún río importante desemboca en la costa belga.

El río Escalda nace en Gouy (Aisne, Francia) y tiene 430 km de largo. Es el río principal de Flandes. Es navegable hasta Cambrai; y atraviesa Tournai, Gante y Amberes, en Bélgica.

El río Mosa nace en Francia y desemboca en el mar del Norte, formando un delta común con el Rin. Es el río de Valonia. Tiene unos 950 kilómetros de largo. Es un río lento y meandriforme muy caudaloso, que permite la navegación de barcazas de hasta 2000 toneladas. Está canalizado en la mayor parte de su recorrido. Sus principales afluentes belgas son: Sambre, Semois y Ourthe.






OROGRAFIA


El suelo de Bélgica es bajo, casi horizontal en el Norte, la sección marítima, con algunas lomas de escasa altura. Se divide geográficamente en 3 regiones: la planicie costera al noroeste, la meseta central y las altiplanicies de Ardenas al sureste:
  • Siguiendo el ejemplo de los Países Bajos, la planicie costera ha reclamado algunos espacios del Mar del Norte por medio de diques, dunas y canales artificiales construidos entre los siglos XIII y XV. La llanura costera alcanza una elevación máxima de 20 metros y existen zonas cuyo nivel es inferior al del mar. Se extiende 68 km, a lo largo del Mar del Norte, desde Knokke (cerca de la frontera holandesa) hasta De Panne, en la frontera francesa, y de 16 a 48 km hacia el interior. La particularidad de la costa belga reside tanto en sus playas anchas (abarcan hasta 500 m), sin guijarros ni piedras, como en sus dunas de arena fina.
  • La meseta central, conocida como “La Campine”, es ondulada, escasamente elevada y atravesada por muchos cursos fluviales, en la que se ubican un gran número de amplios y fértiles valles ricos en suelo aluvial. En diversas áreas se encuentran cuevas, grutas y barrancos.

  • La altiplanicie es un valle rocoso cubierto por densos bosques que se extiende hacia el sur de Bélgica, el interior de Luxemburgo y al noreste de Francia. Las tierras altas de las Ardenas forman una altiplanicie con numerosos bosques a una altura media de 490 m. Aquí se localiza el Botrange, el pico más alto de Bélgica (694 m). La región es por lo general rocosa y poco apta para la agricultura.
FLORA Y FAUNA 

Los recursos naturales son en su mayoría minerales. El carbón se ha extraído abundantemente durante muchos años, pero la mayoría de las reservas se han agotado, por lo que se han venido cerrando muchas minas desde finales de la década de 1950. También se explotan depósitos de Zinc, plomo, cobre y magnesio, pero son de escaso interés comercial.
En Bélgica se encuentran pequeños mamíferos como zorros, tejones, ardillas, comadrejas, martas y erizos. El ciervo y el jabalí se encuentran en las Ardenas. El número de plantas es elevado entre las que destacan el jacinto, la fresa, la vara de San José, la vincapervinca, la dedalera, el aro salvaje y los lirios del valle. Los bosques más importantes son de robles, hayas, olmos y también se pueden encontrar pinares plantados como parte de programas de reforestación.

CLIMA
El clima en Bélgica es marítimo templado, con precipitaciones durante todo el año. La temperatura media anual es de 9 °C, pero en los meses de verano se llega hasta los 20°C de media. Hay largos períodos nublados y de días grises con abundantes lluvias.

En primavera es posible que la temperatura alcance con facilidad los 30°C pero no obstante de la elevada temperatura puede llegar a llover.

CULTURA

Religión
Mayoría católica romana, con una minoría de protestantes y comunidades judías.