miércoles, 24 de junio de 2015

ECOSISTEMAS

HIDROGRAFÍA

Bélgica es un país surcado por múltiples ríos y canales. A pesar de su pequeño tamaño tiene más de 1.600 km de vías fluviales navegables. Son ríos caudalosos y regulares, que debido a la llanura predominante adoptan un trazado meandriforme, salvo en el macizo de las Ardenas, donde se encajan en el terreno. Los ríos belgas están conectados entre sí por numeroso canales, de tal manera que las principales ciudades están conectadas por vías fluviales

Dos son los ríos principales que atraviesan Bélgica, el Escalda (Scheldt) y el Mosa. Ambos nacen en Francia, son navegables a su paso por Bélgica y desembocan en los Países Bajos. Ningún río importante desemboca en la costa belga.

El río Escalda nace en Gouy (Aisne, Francia) y tiene 430 km de largo. Es el río principal de Flandes. Es navegable hasta Cambrai; y atraviesa Tournai, Gante y Amberes, en Bélgica.

El río Mosa nace en Francia y desemboca en el mar del Norte, formando un delta común con el Rin. Es el río de Valonia. Tiene unos 950 kilómetros de largo. Es un río lento y meandriforme muy caudaloso, que permite la navegación de barcazas de hasta 2000 toneladas. Está canalizado en la mayor parte de su recorrido. Sus principales afluentes belgas son: Sambre, Semois y Ourthe.






OROGRAFIA


El suelo de Bélgica es bajo, casi horizontal en el Norte, la sección marítima, con algunas lomas de escasa altura. Se divide geográficamente en 3 regiones: la planicie costera al noroeste, la meseta central y las altiplanicies de Ardenas al sureste:
  • Siguiendo el ejemplo de los Países Bajos, la planicie costera ha reclamado algunos espacios del Mar del Norte por medio de diques, dunas y canales artificiales construidos entre los siglos XIII y XV. La llanura costera alcanza una elevación máxima de 20 metros y existen zonas cuyo nivel es inferior al del mar. Se extiende 68 km, a lo largo del Mar del Norte, desde Knokke (cerca de la frontera holandesa) hasta De Panne, en la frontera francesa, y de 16 a 48 km hacia el interior. La particularidad de la costa belga reside tanto en sus playas anchas (abarcan hasta 500 m), sin guijarros ni piedras, como en sus dunas de arena fina.
  • La meseta central, conocida como “La Campine”, es ondulada, escasamente elevada y atravesada por muchos cursos fluviales, en la que se ubican un gran número de amplios y fértiles valles ricos en suelo aluvial. En diversas áreas se encuentran cuevas, grutas y barrancos.

  • La altiplanicie es un valle rocoso cubierto por densos bosques que se extiende hacia el sur de Bélgica, el interior de Luxemburgo y al noreste de Francia. Las tierras altas de las Ardenas forman una altiplanicie con numerosos bosques a una altura media de 490 m. Aquí se localiza el Botrange, el pico más alto de Bélgica (694 m). La región es por lo general rocosa y poco apta para la agricultura.
FLORA Y FAUNA 

Los recursos naturales son en su mayoría minerales. El carbón se ha extraído abundantemente durante muchos años, pero la mayoría de las reservas se han agotado, por lo que se han venido cerrando muchas minas desde finales de la década de 1950. También se explotan depósitos de Zinc, plomo, cobre y magnesio, pero son de escaso interés comercial.
En Bélgica se encuentran pequeños mamíferos como zorros, tejones, ardillas, comadrejas, martas y erizos. El ciervo y el jabalí se encuentran en las Ardenas. El número de plantas es elevado entre las que destacan el jacinto, la fresa, la vara de San José, la vincapervinca, la dedalera, el aro salvaje y los lirios del valle. Los bosques más importantes son de robles, hayas, olmos y también se pueden encontrar pinares plantados como parte de programas de reforestación.

CLIMA
El clima en Bélgica es marítimo templado, con precipitaciones durante todo el año. La temperatura media anual es de 9 °C, pero en los meses de verano se llega hasta los 20°C de media. Hay largos períodos nublados y de días grises con abundantes lluvias.

En primavera es posible que la temperatura alcance con facilidad los 30°C pero no obstante de la elevada temperatura puede llegar a llover.

No hay comentarios:

Publicar un comentario